¿Cómo funciona el editor de criterios de selección?

  1. A partir del segundo criterio debemos indicar la operación lógica que lo relaciona con el anterior. Esta operaciones pueden ser: AND (Y – que se cumplan las dos condiciones)  o OR (O – que se cumpla una condición o la otra) y se seleccionan en el combo que se etiqueta “Operación de conjunción con el criterio anterior”.
  2. Seleccionar la columna a filtrar. Usar la caja de selección de “Columna (campo)”. Dependiendo del tipo de columna seleccionado, la aplicación presenta una imagen asociada.
  3. Seleccionar una operación. Usar la caja de selección “Operación”.
  4. Indicar un valor. Usar la caja a la derecha de la operación “Valor 1”. En caso que la operación requiera dos valores, por ejemplo, un BETWEEN (Entre – un valor que se halla dentro de un intervalo), se habilitará una segunda caja de texto para indicar el segundo valor. Dependiendo del tipo de columna seleccionado para el criterio, la aplicación habilita diferentes opciones para ayudar a especificar un valor válido de manera ágil.
  5. Hacer clic en el botón Agregar Criterio, para añadir el criterio a la lista de criterios que se muestran debajo.
  6. Si se necesita eliminar uno más criterios, los mismos deben ser seleccionados de la lista de criterios marcando las cajas de chequeo y posteriormente haciendo click en el botón Eliminar Criterio.
  7. Una vez concluido el proceso de edición debemos indicar un nombre descriptivo en la caja de Nombre. Esta descripción se asociará a dicho criterio y aparecerá en la lista desplegable del botón Filtros Predefinidos de la barra de herramientas.
  8. Al hacer clic en Aceptar se crea el criterio, se guarda en la lista de criterios y se lanza la consulta a la base de datos.
  9. Posteriormente cada vez que se seleccione un criterio de la lista de criterios predefinidos, se lanza directamente la consulta a la base de datos basada en el criterio seleccionado.